El desarrollo de esta propuesta ante la Unesco corresponde a la Fundación Santa Cruz Sostenible, cuyo representante, Tomás Azcárate, explicó que la declaración de Reserva de la Biosfera no sería sólo un reconocimiento internacional de los valores ecológicos y culturales de Anaga, sino un instrumento muy importante para su desarrollo socioeconómico.
Por eso confía en que la iniciativa encuentre el respaldo de los vecinos de Anaga, ya que no supondría más restricciones de las que ya existen como Parque Rural y sí resolvería las quejas sobre la falta de ayudas ante las estrictas medidas de protección vigentes.
Si se cumplen los planes de la fundación, en otoño se presentaría ante la Unesco el informe para la declaración de Anaga como Reserva de la Biosfera y el expediente podría ser aprobado en mayo o junio de 2010. Actualmente hay declaradas 38 reservas mundiales de la Unesco en España, de las que cuatro están en Canarias (La Palma, Lanzarote, El Hierro y Gran Canaria). Azcárate insistió en que no va a haber restricciones adicionales para los vecinos de Anaga, sino que esta declaración permitirá promover iniciativas de desarrollo basadas en los recursos tradicionales de la zona, será "ponerlos en valor". Según informó la Fundación, Anaga constituye la principal zona de especies endémicas de toda Europa y a sus singularidades geológicas, ecológicas y paisajísticas se suman los activos socioculturales que aportan sus vecinos. Azcárate insistió en que aún habrá que determinar qué parte de la ciudad se podría integrar en la propuesta a la Unesco, al igual que en Lanzarote la Reserva de la Biosfera, que abarca toda la isla, incluye a la propia capital, Arrecife.
El 75% de Santa Cruz forma parte del Macizo de Anaga. El 76,9% de ese espacio natural protegido pertenece al municipio capitalino y el resto, a La Laguna y Tegueste.
El concejal de Ciudadanos Ángel Isidro Guimerá adelantó ayer que defenderá el viernes en el pleno municipal "la suspensión inmediata" de la actividad de la refinería de Cepsa, ya que no tendría sentido promover por un lado reconocimientos teóricos como el que se pretende ante la Unesco sin resolver el problema de la presencia de esta industria contaminante.
0 comentarios:
Publicar un comentario