miércoles, 25 de febrero de 2009

Cautivados por el cielo de Tenerife

Daniel López, un observador del Instituto de Astrofísica de Canarias, ha realizado una fotografia del firmamento de Izaña que ha captado la atención de la NASA. Fue tomada en el Observatorio del Teide el pasado 23 de enero.


Verla en alta resolución impresiona. Daniel López, un observador del Instituto de Astofísica de Canarias (IAC) destacado en el Teide, tomó esta fotografía en Izaña el pasado 23 de enero. La NASA la seleccionó para formar parte de su catálogo de imágenes astronómicas del día. Este jueves permaneció colgada en la web de la agencia espacial estadounidense y pronto captó la atención de varios medios de comunicación, entre ellos el diario digital 20minutos.es.

La instantánea recoge el firmamento de Tenerife, con dos monstruos luminosos enfrentados: la luz zodiacal, un fenómeno causado por el efecto del sol sobre el polvo cósmico, y la Vía Láctea. Otros cuerpos también salpican la escena, como la galaxia de Andrómeda, Venus o el cúmulo de las Pléyades. Y todo ello sobre las torres del Observatorio del Teide. Esta otra imagen incluye etiquetas indicando el nombre de cada cuerpo celeste.

La misión de Daniel en el Observatorio del Teide es rastrear la presencia de basura espacial en las órbitas geoestacionaria y de transferencia geoestacionaria (GEO y GTO, respectivamente). Tiene 32 años y hace tres trasladó su residencia de Huelva a Tenerife para trabajar en el IAC. "Izaña es un sitio muy propicio para realizar este tipo de fotos, ya que los cielos son de muy buena calidad, cristalinos y oscuros", explica. Para lograr esta imagen, tuvo que hacer 5 tomas de 30 segundos de exposición cada una, que luego unió "para poder resaltar así la débil luz zodiacal". Utilizó una cámara Canon 5D y un objetivo ojo de pez sobre trípode.

López es consciente del valor que tiene este tipo de trabajos a la hora de contribuir a la divulgación científica, en este caso de la astronomía. A su juicio, el uso de imágenes "es fundamental para dar a conocer e ilustrar lo que se está estudiando". "En una misma imagen, realizada con medios simples, se encuentran recogidas algunas de las más básicas cuestiones del universo: podemos entender nuestro sistema solar con la presencia de la luz zodiacal y Venus; nuestro entorno más amplio, con la Vía Láctea; además de muchos objetos lejanos, como la galaxia M31", señala.

No es la primera vez que la NASA publica una fotografía suya. Otras tres imágenes tomadas utilizando el telescopio IAC80 del Observatorio del Teide fueron seleccionadas por la agencia. "Esto da una idea de la calidad de este lugar para fotografiar el cielo". La primera recoge dos nebulosas, la M27 y la M76. Otra capta nubes de gas en la nebulosa Trífida. La tercera muestra un grupo de brillantes estrellas azules formándose todavía en la nebulosa del Águila.

Aunque Daniel López cubre todos los campos de la fotografía astronómica, utilizando desde telescopios profesionales hasta medios básicos, como en este caso, su trabajo también cuenta con otras facetas más terrenales: "hago fotografías de paisajes, siempre intentando sacar elementos naturales en su entorno". ¿Serán tan impactantes como la que realiza del firmamento?

Fuente: Lo que pasa en Tenerife

0 comentarios:

Publicar un comentario