viernes, 27 de marzo de 2009

Gran apagón en Tenerife

Un gran apagón dejó sin luz desde las 12.40 (hora canaria) de este jueves a toda la isla de Tenerife. Según las primeras informaciones difundidas por las radios locales, el corte de electricidad se debió a una avería ocasionada por la tormenta que desde esta mañana afecta, especialmente, a los municipios del sur de la isla. En principio, el origen del incidente fue la caída de un rayo sobre una infraestructura eléctrica, que dejó fuera de servicio la central de generación que la compañía Endesa Unelco tiene en Las Caletillas, muy cerca de Candelaria.

El incidente sumió a la isla en un caos total, sobre todo en lo referido a los sistemas de transporte terrestre, pues obligó a detener el tranvía que une las dos principales ciudades, Santa Cruz y La Laguna. La desconexión de los semáforos también provocó la ralentización del tráfico en las carreteras e incluso densas colas a la entrada de la capital.

La Consejería de Educación anunció a través de las emisoras de radio locales la suspensión de las clases de Infantil y Primaria durante la jornada de tarde. La Universidad de La Laguna también se vio obligada a cerrar sus puertas en ese horario.

En algunos barrios de la zona metropolitana la luz comenzó a restablecerse a partir de las 14.30 aproximadamente, según informaron algunos lectores de este digital. Cuéntanos como viviste este suceso. ¿Crees que es normal que la isla sufra un corte de luz así a causa de una tormenta?

Actualización del 26/3 a las 16.20:

Un portavoz de la compañía Unelco Endesa ha informado a una emisora local (Radio Club, Cadena Ser) que alrededor de las 16.10 entre el 50 y el 60% de los abonados de Tenerife ya había recuperado el servicio. Ese representante insistió en que el dato procedía de Red Eléctrica de España (REE), la empresa que gestiona el transporte de electricidad en Canarias.

Actualización del 26/3 a las 19.55:

El director general de Endesa Unelco, Pablo Casado, ofreció este jueves, un poco antes de las 19.00 (hora canaria), una rueda de prensa para explicar el apagón ocurrido en Tenerife. Este digital acudió a la comparecencia, que resumimos así:

  • El corte de luz comenzó a las 12.40 y afectó a toda la isla, lo que equivale a 420.000 clientes.
  • El motivo no se conocerá con certeza hasta dentro de unos días, aunque, según los datos iniciales, Casado explicó que "posiblemente" su origen está en el daño ocasionado por un rayo que cayó en una de las líneas que une las centrales eléctricas ubicadas en los municipios de Candelaria y Granadilla, las dos únicas que hay en la isla y que son propiedad de esa compañía.
  • A las 19.00 el 95% del servicio ya se había restablecido. El 5% restante se recuperaría "como mucho durante la próxima media hora". "Esperamos que toda la población tenga luz esta noche".
  • Los municipios que más tiempo estuvieron sin suministro (algunas zonas hasta seis horas) fueron: Arona, Adeje, Arico, Fasnia, La Orotava y el Puerto de la Cruz.
  • ¿Indemnizaciones a los clientes? Casado aconsejó a los afectados que presenten sus reclamaciones en las oficinas de Endesa Unelco o que soliciten información en el teléfono de atención al público. "Si la responsabilidad es nuestra, la cubriremos".
  • El director general reconoció que hasta el momento de comparecer ante la prensa el Gobierno de Canarias no le había comunicado a su empresa ni la apertura de un expediente ni la imposición de una multa por este incidente.
  • Aseguró que en las labores de reposición del servicio la relación entre Endesa Unelco y Red Eléctrica de España (el operador del sistema canario) había sido "fluida". "No ha habido ningún problema".

Fuente: Lo que Pasa en Tenerife

0 comentarios:

Publicar un comentario