Cabe destacar que la inscripción en la Jornada es totalmente gratuita y por la asistencia los alumnos de la Universidad de Alcalá recibirán 1 Crédito de Libre Elección. Dicha jornada se celebrará el 8 de junio en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLKZpUectIzq5v0Rtx3d8Gshz9hKfC9EYmpIDLMGi733ZtHbibMoozVLqV2JXWLLwbWKJSBJxs3jGw97FVwxpKbzURtmZ-Y1MZjdlpNMF7c4ezRymrSnR0BVDuToDjwvUyRsCCiwqK0uA/s400/cartel+jornada+de+formacion.jpg)
Por la mañana, tras la apertura de la Jornada, el Dr. Antonio Campos Izquierdo abrirá el bloque dedicado al Marco Legal del profesional de la Actividad Física y del Deporte en España. El profesor del INEF de Madrid y miembro de la Comisión sobre la ley de ordenación profesional de la actividad física y del deporte del Consejo Superior de Deportes desarrollará la ponencia titulada "Situación profesional y marco legal del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte". A continuación se desarrollará una mesa redonda que introducirá D. Tomás Valles, responsable del Deporte Escolar en el Consejo Superior de Deportes y miembro de la comisión anteriormente nombrada, titulada "Marco Legal del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte". Esta mesa redonda será moderada por el Dr. Jose Emilio Jiménez-Beatty, profesor de la Universidad de Alcalá y coordinador de este bloque temático de la Jornada.
A este bloque le seguirá el del área de Docencia de la Educación Física, que estará coordinado por la Dra. Dña. Mª Dolores González, profesora de la Universidad de Alcalá. El bloque lo abrirá D. Raúl Benito Rica, responsable de la Unidad de Baremación y Coordinador de Tribunales de las oposiciones de la Comunidad de Madrid en la Direccion de Area Territorial-Este, que realizará la ponencia "Oposiciones a profesorado de Educación Física en Madrid". A continuación, Dña. Silvia Ferro, del Consejo Superior de Deportes, realizará la ponencia "La Educación Física en el Sistema Educativo español". A ambas conferencias le seguirá la mesa redonda "Realidad de la Educación Física en los centros de secundaria en España", compuesta por ambos ponentes y moderada por la Dra. Mª Dolores González.
Después del descanso para el almuerzo llegará el amplio bloque dedicado al Entrenamiento de Alto Rendimiento. En este bloque se ha querido enfocar de forma que diferentes profesionales del Alto Rendimiento puedan transmitir su labor y sus vivencias personales. Así, el prestigioso recuperador del Real Madrid, D. Carlos Lalín, hablará de su experiencia como readaptador en el fútbol, Jesús Rivilla, ex-preparador físico del Balonmano Ciudad Real y actual miembro del gabinete técnico de la Federación Española de Balonmano y profesor del INEF de Madrid compartirá sus vivencias, y cerrará el turno de conferencias D. Juan Diego, segundo entrenador y supervisor de la preparación física del Club Voleibol Murcia 2005, actual campeón de la superliga Femenina. Para cerrar el coordinador del área de entrenamiento, el profesor de la Universidad de Alcalá, el Dr. D. David Valadés, moderará la mesa redonda "El Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en el Alto Rendimiento". Para cerrar la Jornada.
0 comentarios:
Publicar un comentario