EN EL NOMBRE DEL PADRE
Título original: 'In the name of the Father'. Duración: 125'.
País: Irlanda.
Para mí...
Guión: Bien (7,5).
Interpretación: Notable (8).
Efecto: Sobrecogedora.
Nota Global: Notable alto (8).
¿Cómo calificar ésta película? Bien documentada, trabajada, histórica, bien interpretada, buenas escenas, real... Pero si lo que buscas es una sola palabra... sobrecogedora. Esa es la palabra sin lugar a dudas. Porque es como te quedas al terminar la película en el sofá, porque es lo que sientes en cada escena.
Llego a este DVD gracias a varias recomendaciones. Me compré la edición metálica de Universal con la intención de disfrutar de una película que cuenta una realidad. Eso es lo más importante que tienes que tener en cuenta antes de ver la cinta, la historia es real. No te lo vas a creer, vas a pensar que está novelada, no puedes aceptar que ocurriera, pero así fue. Y no hace mucho.
"En el nombre del Padre" narra la historia de los protagonistas de los famosos juicios a "los cuatro de Guildford" -cuatro delicuentes irlandeses de poca monta acusados injustamente de un atentado del IRA provisional- y a "los siete de Maguire" -siete miembros (dos de ellos menores de edad) de la familia Maguire acusados de encubrir una fábrica de bombas del IRA-. Los 11 acusados son condenados a prisión con escasas pruebas falsas y con confesiones conseguidas bajo tortura. Todo esto ocurrió en 1975 y tuvo su desenlace en 1991 cuando fueron revocadas todas las condenas después de hasta 15 años (los sufridos por Gerry conlon) de injusta prisión.
La película se vio eclipsada en los Oscar de 1994 por la magnífica obra de arte de Spielberg "La Lista de Schindler" y por ello no pudo conseguir ninguna estatuilla a pesar de tener 7 nominaciones, cayendo ante grandes obras como Philadelfia -y la nombrada Lista de Schindler- o superproducciones como Parque Jurásico. "En el nombre del padre" cuenta con los tres factores básicos para crear una gran obra cinematográfica: buena interpretación, buen guión de una historia solvente y una dirección de calidad. Lo primero lo resuelve un increíble Daniel Day-Lewis secundado por una más que aceptable Emma Thompson. Un guión magistral -a la altura de una historia terriblemente desgarradora- bien dosificado y que no exagera los hechos sin perder comercialidad. Y una dirección digna de las mejores cintas, obra de un Jim Sheridian que halló en la historia irlandesa la joya de su corona.
La denuncia social de esta estremecedora obra hace que la historia de la terrible injusticia a la que fueron sometidas 7 personas inocentes quede en el recuerdo para siempre. Si no las has visto aún búscala, cómprala y prepárate para disfrutar de una de esas películas que hace que al final te preguntes en qué mundo vives.
Llego a este DVD gracias a varias recomendaciones. Me compré la edición metálica de Universal con la intención de disfrutar de una película que cuenta una realidad. Eso es lo más importante que tienes que tener en cuenta antes de ver la cinta, la historia es real. No te lo vas a creer, vas a pensar que está novelada, no puedes aceptar que ocurriera, pero así fue. Y no hace mucho.
"En el nombre del Padre" narra la historia de los protagonistas de los famosos juicios a "los cuatro de Guildford" -cuatro delicuentes irlandeses de poca monta acusados injustamente de un atentado del IRA provisional- y a "los siete de Maguire" -siete miembros (dos de ellos menores de edad) de la familia Maguire acusados de encubrir una fábrica de bombas del IRA-. Los 11 acusados son condenados a prisión con escasas pruebas falsas y con confesiones conseguidas bajo tortura. Todo esto ocurrió en 1975 y tuvo su desenlace en 1991 cuando fueron revocadas todas las condenas después de hasta 15 años (los sufridos por Gerry conlon) de injusta prisión.
La película se vio eclipsada en los Oscar de 1994 por la magnífica obra de arte de Spielberg "La Lista de Schindler" y por ello no pudo conseguir ninguna estatuilla a pesar de tener 7 nominaciones, cayendo ante grandes obras como Philadelfia -y la nombrada Lista de Schindler- o superproducciones como Parque Jurásico. "En el nombre del padre" cuenta con los tres factores básicos para crear una gran obra cinematográfica: buena interpretación, buen guión de una historia solvente y una dirección de calidad. Lo primero lo resuelve un increíble Daniel Day-Lewis secundado por una más que aceptable Emma Thompson. Un guión magistral -a la altura de una historia terriblemente desgarradora- bien dosificado y que no exagera los hechos sin perder comercialidad. Y una dirección digna de las mejores cintas, obra de un Jim Sheridian que halló en la historia irlandesa la joya de su corona.
La denuncia social de esta estremecedora obra hace que la historia de la terrible injusticia a la que fueron sometidas 7 personas inocentes quede en el recuerdo para siempre. Si no las has visto aún búscala, cómprala y prepárate para disfrutar de una de esas películas que hace que al final te preguntes en qué mundo vives.
0 comentarios:
Publicar un comentario