jueves, 28 de enero de 2010

'Up in the Air'. Reitman, de la mano de Clooney, vuelve a lleva a los cielos una historia repleta de realismo



UP IN THE AIR
Título original: 'Up in the Air'.
Duración: 109'.
País: Estados Unidos.

Para mí...
Guión: Notable (8).

Interpretación: Notable (7,5).
Efecto: Profundo sin abandonar el entretenimiento.

Nota Global: Notable (7).




'Up in the air' es, de las películas en cartelera, una de las que más ganas tenía de ver. El mundo de los aviones y los aeropuertos siempre me ha resultado atractivo y junto con la aparición del Clark Gable de ésta década -George Clooney- hizo de Arriba en el aire una cinta apetecible para mi gusto. Pero lo que hizo que deseara verla fervientemente fue enterarme de su director, Jason Reitman, un maestro poco prolífero que me enganchó con Juno.

El lema con el que la Paramount publicita el film está escogido perfectamente: "The story of a man ready to make a connection" "La historia de un hombre preparado para hacer una conexión". George Clooney se mete en el papel de un trabajador con vida de ejecutivo que se encarga de viajar por todo Estados Unidos despidiendo a trabajadores de empresas que contratan los servicios de ésta empresa. Todo se mueve magistralmente alrededor de su agitada vida entre aviones y aeropuertos -pasa 270 días al año fuera de su casa conformando un biotipo diferente con un estilo de vida con el que se siente agusto, sin tataduras, libre- y su trabajo de "arruina-vidas" despidiendo personas corrientes.

Disfruté de la película mucho, el inicio te agarra con fuerza, pero llega un momento en el que sentí el pánico de ver cómo Reitman iba a caer en el abismo de la comedia romántica americana, pero no ocurrió. La película da un giro temático incluyendo las relaciones personales en la vida del solitario Ryan Bingham, y lo hace con un diálogo brillante sobre las millas de las tarjetas de pasajero habitual. Gran parte de la cinta transcurre en la delgada frontera de la típica comedia romántica americana, pero sólo lo roza tangencialmente porque se trata de un drama, un drama humano ambientado en un momento muy actual de tristes vidas que desembocan en la tragedia del despido. Como ya hizo con 'Juno', Reitman abandona la ficción y hace suya la famosa frase en la que el realismo se ensalza como lo más fuerte y desgarrador.

La temática del film no sólo me gustó, me devoró por completo. De un tiempo a ésta parte el mundo de los aeropuertos y aviones a formado parte de mi vida habitual (no a éstos niveles, por supuesto). Hacer la maleta, pasar un control o el embarque se han convertido en algo habitual para mí, como indiqué hace poco en un artículo. Hay momentos del film que ha hecho que sintiera un feeling especial con Clooney: el ritual de hacer la maleta siempre igual, el protocolo para pasar el control y, sobre todo, la devoción y control de las tarjetas de fidelidad.

Es una cinta que merece verse, disfrutarse e involucrarse en ella. Aunque acabe con un decepcionante final (espero vuestros comentarios al respecto), se ve claramente la mano de Reitman en el trato de la historia, y eso ilusiona. Tras ver éste film sólo deseo que el director americano decida de una vez por todas quitarse el preservativo y se lance a crear más historias de éstas a las que nos tiene acostumbrados, profundas sin abandonar el entretenimiento. Aunque si éso significa un bajón en la calidad como lo ha pasado ya a muchos otros de sus compañeros, mejor que siga usando el profiláctico y nos deleite con éstas píldoras de indiscutible factura en dosis bianuales.

martes, 26 de enero de 2010

La cita...

"No tenemos la solución a todos los problemas
del mundo en nuestras manos. Pero
frente a los problemas del mundo,
tenemos nuestras manos."

Madre Teresa de Calcuta

domingo, 24 de enero de 2010

'CVAM on route': Primera parada, Pavia.

Empezamos con la primera entrega de ‘CVAM on route’ con una ciudad cercana a Milán, en la Lombardía italiana, Pavía. Éste viaje fue precipitado decidido de un día para otro y descubrimos una ciudad que parece anclada en el Medievo italiano.

FICHA DEL VIAJE

Destino:
Pavía (Lombardía, Italia).
Fecha del viaje: Octubre de 2009.
Duración:
Medio día.

Transporte:
Tren y andando.




¿Cómo llegar?
Para llegar la forma más cómoda es el tren. Desde Milán apenas se tarda 1 hora y el billete cuesta 3 €. El transporte de la ciudad se puede hacer caminando a todos lados.

Imprescindible

Pavía es una localidad pequeña cuyo principal valor es su centro histórico. Pasear por sus calles parece como si te trasladaras al Medievo italiano. No te debes perder:

- ‘Certosa di Pavia’.
Es lo mejor de Pavía y, a mi gusto, uno de los monumentos más bellos de Italia. Es un maravilloso convento de monjes cartujos fundado en 1396 y uno de los monumentos más importantes del renacimiento. Está antes de llegar a Pavía, se puede ir en tren (una parada antes de Pavía) o en bus desde la estación. Es sin duda, IMPRESCINDIBLE. Un monje cartujo se encarga de enseñarlo con recorrido guiado (en italiano pero muy entendible) al final pondrá la mano esperando una donación.



- El ‘Ponte Coperto’ (puente cubierto) que cruza el río Ticino que baña el sur de Pavía. El puente, construido en el siglo XIV es muy curioso por estar completamente cubierto y contar con una capilla en el centro.


- La Universidad Degli Studi di Pavía, Universidad del S.XIV que contó entre sus estudiantes con notables como Alessandro Volta o Cristóbal Colón.

- Las ‘Torres de Vigilancia’. En la Edad Media más de 100 de éstas torres protegían la ciudad, hoy sólo quedan una decena de ellas. Las mejor conservadas están en la Piazza Leonardo Da Vinci, son tres, y la más característica es la torre del reloj de casi 40 metros de alto.



- ‘Il Duomo’ di Pavia. Es el monumento más importante y grandioso construido durante el poderío de los Sforza de Milán. Es un edificio grandioso, de formas renacentistas, con una altísima cúpula (la tercera más alta de Italia) es sin duda alguna una catedral imponente tanto en su exterior como en su interior que fue construida lentamente: fueron necesarios 410 años para la culminación de la obra, iniciada en el 1488 y terminada en el 1898. Al lado del Duomo se encontraba la Torre Civica, una antigua torre medieval que se derrumbó hace poco más de 20 años atrás.


- Piazza della Vittoria. Es el centro social de la ciudad. En el centro encontrarás varios cafés y un McDonald’s. Disfrútala caminando y llenándote de la vida lombarda italiana.
Recomendable disfrutar del Palazzio Broletto, sede actual del ayuntamiento de Pavia. Es el palacio más antiguo de la región Lombarda, se encuentra en la plaza de la Victoria, fué construido en el siglo XII bajo el orden del Obispo San Damián para albergar la sede del arzobispado de Pavia.

- El ‘Castello Visconti’. Uno de los castillos más importantes del norte de Italia. Era propiedad de la familia Visconti quienes. La fortaleza, realizada en el año 1365 por Voluntad de Galeazzo II Visconti como residencia y como fortificación defensiva, es un hermosísimo ejemplo de arquitectura renacentista.
El Parque y jardines del Castillo se extendían originalmente por más de 10 kilómetros hasta la bellísima Certosa de Pavia. Hoy en día gran parte del territorio del parque se encuentra presente, pero no se encuentra conectado a la Certosa.
Actualmente el Castillo de Pavia hospeda el Museo Civico de Pavia, donde se encuentra una galería de arte con interesantes cuadros venecianos, una colección de joyas antiguas de Roma, además de vasos, mosaicos y esculturas de gran valor artístico e histórico.
Durante el verano son infaltables los conciertos y espectáculos teatrales al aire libre en los patios internos del castillo.



- Basílica de San Michelle Maggiore. Se encuentra ubicada en el centro histórico de Pavia, es una de las iglesias más antiguas de la ciudad, jugó un rol importante en la historia Italiana pues fue escenario del encoronamiento de reyes y emperadores como Enrico II, o Barbaroja.


- Strada Nuova. o “Calle Nueva” en Español, es la principal vía al interno del casco histórico, llena de negocios y restaurantes en hermosísimos edificios antiguos típicamente italianos, esta vía es la espina dorsal de la ciudad pues conecta de punta a punta todo su casco histórico.

Recomendaciones:

- De camino a Pavía para antes en ‘Certosa’ para ver el convento cartujo y luego prosigue hasta Pavía para ver la ciudad.

- Maneja bien las horas de luz, porque Pavía no es una ciudad para ver de noche. Aunque si te recomiendo acabar el día tomando un café al ocaso en la Piazza. Ver cómo cae el sol en la ciudad y cómo se ilumina la Madonna vale la pena.

- Si prevés llevar bocadillos para comer te recomiendo el parque que rodea al Castello Visconti o a la vera del río, cerca del Ponte Coperto.

City Tour:

Una vez llegamos a la estación de tren (A), tras haber visitado la Certosa di Pavia, nos dirijimos hacia el sur de la ciudad, hasta llegar al río. Después seguiremos hacia la izquierda, caminando siempre a la vera del río. Disfruta de las vistas, son muy fotogénicas. Llega hasta el Ponte Coperto (B), pasea por él (lo que ves en el centro del puente desde fuera es una antigua capilla). Vuelve a la entrada del puente y sigue caminando, coge una de las calles hacia la izquierda e intérnate en l corazón de Pavía, sus calles estrechas y empedradas. Llegarás a la Basilica di San Michele Maggiore (C), visítala y toma la Strada Nuova, la principal calle comercial de Pavia que atraviesa todo el centro histórico. A mitad de camino tuerce a la izquierda y llegarás al Duomo (D), no te preocupes, está señalizado. Visita la catedral y vuelve a tomar la Strada Nuova en dirección a la Piazza della Vittoria (E), paséala, respírala, vívela. Puede ser un buen momento para hacer un alto y tomar un café. Toma ahora la calle que aparece al final de la plaza a la derecha, te llevará a la Piazza Leonardo Da Vinci situada detrás de la Universidad y donde se alzan las tres torres de vigilancia (F). Momento de foto y rodeamos la Universidad Degli Studi di Pavia hasta la entrada (G). A continuación nos dirigimos al norte, hasta llegar al Castello Visconti (H), foto, visita al museo, almuerzo de bocadillos (si ésa es tu opción) y bajamos otra vez por la Strada Nuova. Si prefieres restaurante en ésta popular calle puedes encontrar más de uno. Llegamos de nuevo a la Piazza della
Vittoria, ‘momento café’ descanso y disfrute del día, ver el ocaso sobre el Palazzo Broletto y regresamos a la estación de tren atravesando el Corso Cavour que aparece justo a la mitad de la plaza, mirando hacia el Palazzo a la derecha. Al final del corso te encontrarás la rotonda con la gran estatua de Atenea, diosa de la guerra. Desde ahí mismo ya verás la estación.

sábado, 23 de enero de 2010

Los maestros del humor argentino

Quién no ha escuchado nunca alguno de los magníficos espectáculos de los argentinos 'Les Luthiers'. Llevan más de 40 años repartiendo risas por los teatros de medio mundo. Recuerdo cómo me quedé sorprendido al ver, en una de sus últimas visitas a Tenerife, cómo una cola brutal de gente daba casi por completo la vuelta al Palacio de los Deportes de Santa Cruz, escenario de su espectáculo en ésta ocasión, casi 4 horas antes del show.

Hoy te traigo uno de sus 'gags' más graciosos. El de 'Ester Píscole'. Desternillante.




‘CVAM on route’, CVAM se va de viaje

‘CVAM on route’ es una de las novedades de ésta temporada en ‘CVAM’ (Con Vistas al Mar). Iremos hablando de todos los destinos que visitemos durante este año: contaremos lo que creemos imprescindible de ver, cómo llegar y cómo moverse en el destino, recomendaciones de hostales, consejos prácticos, algún sitio para comer y un ‘City Tour’ recomendado para disfrutar al máximo de tu viaje con ‘CVAM’.

Lo primero será ponerse al día. Desde septiembre ‘CVAM on route’ ha viajado a Oslo (Noruega), Bruselas-Amberes-Brujas-Gante (Bélgica), Bremen-Hamburgo (Alemania), Pavia-Verona-Como-Monza-Milán-Roma (Italia). Así que poco a poco iremos poniéndonos al día así como ir sumando las nuevas visitas.

Mañana empezaremos con el primero de los viajes. Será Pavía, localidad de la Lombardía italiana. Espero que disfrutes de ésta nueva sección y te pueda ser práctico de cara a tus próximos viajes.

viernes, 22 de enero de 2010

Music: Elvis sigue vivo.

Hoy te traigo un descubrimiento magnífico que me ha enseñado mi amigo Bolo. Se trata de un grupo sueco llamado "The Baseballs", es un trío que versiona canciones actuales como 'Umbrella' de Rihanna o 'Hot'n cold' de Kate Perry al estilo del Rey del Rock, Elvis Presley. El resultado es magnífico, a mi al menos me ha encantado y los videoclips no tienen ningún desperdicio. Muy buenos montajes de imágenes de conciertos de Elvis y una más que notable puesta en escena del trío sueco.

Te traigo varios ejemplos y, si te gustan, busca su disco. Merece la pena.

Umbrella (Rihanna)


Hot'n Cold (Kate Perry)


martes, 19 de enero de 2010

Hay miedo en los aeropuertos

Por ser de una isla aprendí desde muy pequeño lo que era un avión y nunca tuve miedo a volar, sin duda, una ventaja. Por motivos profesionales he tenido que coger muchos aviones –créanme que cuando digo muchos me refiero a muchos- y se ha convertido en un medio de transporte más para mí.

Como digo no sé lo que es tener miedo a volar, lo que se siente al sentarse en el sillón de un avión y pasarlo mal, pero en éstos años he visto de todo: desde congregaciones completas rezando en alto rosario en mano durante el despegue, hasta vecinos de sillón que parecía que iban a clavar las uñas en los apoyabrazos del sillón. Pero es verdad que últimamente la cosa “está fea”. Estamos viviendo la segunda crisis en cuanto a aviación se refiere de los últimos 10 años. La primera vino después del 11-S y se consiguió aplacar con unas medidas de seguridad brutales. Aunque todavía no podamos refrenar el impulso de mirar fijamente a cada persona árabe o medianamente sospechosa que se suba en nuestros aviones. Pero ésta segunda crisis es distinta. Me refiero a la que se ha desencadenado a raíz del último accidente aéreo del año pasado del vuelo de Spanair que viajaba entre Madrid y Gran Canaria. Fue un gran palo a todos los que usamos con relativa asiduidad este medio de transporte y, el que niegue que no tuvo miedo y pensó en ello al menos una vez, miente. Yo, que nunca he tenido miedo a volar, lo he hecho.

Si me permiten, creo que éste miedo generalizado es más irrefrenable e intranquilo. Los pasajeros –o al menos yo- nos sentimos con tranquilidad y relativa seguridad frente al terrorismo en los aviones y, cada vez más con los innumerables medios de seguridad que llenan nuestros controles. Sin embargo, los problemas técnicos y posible “fallo humano” nos pone de los nervios. Y es que ayer por la noche me pasó algo que me sorprendió mucho:

Debía coger un avión a las 20.00 horas que me llevaría desde el Aeropuerto de Tenerife Norte hacia el de Barajas. El vuelo sufría en un principio un retraso de 20 minutos por los problemas que arrastraba el aeropuerto madrileño desde la mañana por la niebla. Este retardo se fue ampliando hasta que, a las 20.40 nos anunciaron en la puerta de embarque el siguiente mensaje: “Se informa a los señores pasajeros del vuelo JK5085 de Spanair que sufre un retraso por problemas técnicos. Se estima la salida a las 21.10”. Pues bien, en ese momento pensé que vaya rabia por salir tan tarde, pero cuál fue mi sorpresa cuando veo a los pasajeros que esperaban junto a mi en la puerta de embarque con unas caras de preocupación e intercambiando comentarios entre ellos sobre la posibilidad de cambiar el vuelo o incluso ir al sur a coger otro. De hecho, esto llegó a un punto tal que, cuando ya estábamos a bordo del avión, el piloto explicó la razón del retraso y del problema técnico -que lo calificó de un "problema sin importancia" y que se habían "retrasado por comprobar que estuviera bien y por un exceso de celo"- y nos informó que una pasajera todavía no se había decidido a coger el avión y que en cuanto lo hiciera despegaríamos. Esto no era por precaución por si no acababa saliendo el vuelo sino por miedo al “problema técnico”. Y es que ahora, sobre todo en Canarias, SPANAIR+PROBLEMA TÉCNICO= CATÁSTROFE.

En el caso que les relataba finalmente el avión salió sin mayor problema y fue uno de los vuelos más cómodos que recuerdo. Pero esto es un problema grave que las compañías aéreas y las autoridades se deben plantear seriamente. Los usuarios necesitamos ir con mayor tranquilidad a coger un avión, que no es cualquier cosa subirte a un aparato a más 6.000 pies de altura. Seriedad y respeto, no somos números, somos personas.

lunes, 18 de enero de 2010

La cita...

"Las pasiones hacen vivir al hombre,
la sabiduría sólo le hace durar
."

Chamfort

domingo, 17 de enero de 2010

Una jornada de varias alegrías deportivas...

  • El Uni CajaCanarias sigue invicto en casa. Un club que trabaja cada día para no dejar de crecer, defendiendo que en casa hay calidad y demostrándolo: hoy, como siempre, se vistieron (y jugaron) cuatro júniors, y de las 12 jugadoras 7 eran tinerfeñas. ¿Algo más?. ...por cierto, el resultado fue 95-56.
  • El Barça barre al Sevilla del campo y le encaja un 4-0, con golazo de Pedrito. Y el Real Madrid cae en Bilbao y los de Guardiola son más líderes a 5 puntos.
  • La pena? Que el Tenerife no haya ganado fuera y que se meta en puestos de descenso, y eso que estuvo a punto! Pero todo no se puede pedir...

sábado, 16 de enero de 2010

Momentazos del cine: "Puede que nos quiten la vida, pero jamás nos quitarán la libertad"

Retomo la serie 'Momentazos del cine' que nos va trayendo de vez en cuando grandes momentos del séptimo arte. Grandes diálogos que nos han hecho emocionarnos.

Hoy, para retomar esta segunda temporad de 'Momentazos del cine' tenemos un gran momento de una gran película, Braveheart. Protagonizado por un gran Mel Gibson que, a lomos de su caballo, animaba a sus compratiotas escoceses para luchar por.... ¡¡¡la libertad!!!

jueves, 14 de enero de 2010

La fibre coreográfica del 'I gotta feeling'

De repente ha surgido una fiebre coreográfica por la canción de Black Eye Peas 'I gotta feeling'. Ciertamente es una canción que anima a echarte a bailar, pero esto es demasiado:

Vídeo 1: In Chicago is gonna be a good day

Se trata del 24º cumpleaños de Oprah Winfrey en la televisión, y no se le ocurre otra cosa que celebrarlo con una coreografía bestial en una avenida de Chicago bailando I Gotta Feeling, de Black eyed peas. La propia Oprah no acaba de creerse lo que está viendo e incluso lo graba con su móvil, la experiencia es única. Disfruta porque es una pasada:


Es recomendable verlo en HD, para ello pulsa el botón 'HI'


Vídeo 2: Iniciación al ritmo de Black Eye Peas

Los estudiantes de la universidad de Quebec en Canadá, tuvieron una buena idea para darse a conocer y confraternizar los unos con los otros durante la semana de iniciación del presente curso. Nada menos que 172 estudiantes de comunicación participaron en esta coreografía a ritmo de "I gotta feeling".

La idea es original, no es que hagan un baile espectacular, pero coordinar a 172 personas para que cada uno haga su papel en el momento adecuado, lo que necesita, al menos, mucha implicación. Por lo visto tardaron 2 horas en conseguir el efecto deseado.


miércoles, 13 de enero de 2010

Camarero! Una de blogs!

Voy a dedicar un ratito para hablaros de dos blogs que me están gustando mucho y forman parte de mis webs habituales.

Para empezar te traigo un blog que, casi seguro, ya conocerás porque da mucho que hablar. Es el blog de "Los Tiros Libres" de Jose Luis Román. Es la única forma de seguir el baloncesto de Tenerife de verdad, sin tapujos ni silencios, contando lo que pasa en primicia (algunas veces antes incluso de que se enteren los protagonistas). Ése es el estilo de Jose Luis Román, un periodista que hemos perdido en la prensa escrita pero lo hemos ganado en internet, gratis y sin que nadie pueda silenciarlo. Muchos están temblando...


Seguimos con un nuevo blog de un amigo mío que, a buen seguro se convertirá en un sitio de encuentro para todos. Su nombre es "Words Only Words", y en su primera entrada, él anuncia que no sabe ni cuál será el tema principal del blog ni de qué temas hablará. Todo un misterio... ¿Mi opinión? Creo que tratará de cine, de series (todo un experto), y quizás toque algún tema de actualidad y un poco de informática. Bueno, la verdad es que no sé si es lo que creo que hará o lo que espero leer de él. En cualquier caso, haga lo que haga, será bueno. Ya verán.

lunes, 11 de enero de 2010

Mis últimas citas con el celuloide...

Desde el pasado mes de septiembre son muchas las películas que he visto, aunque menos de las habituales. Unas me han entretenido, otras me han decepcionado y alguna que otra ha calado hondo en mi memoria cinematográfica. Esta entrada servirá para ponerme al día con ustedes, e intentaré comentar brevemente esas nuevas cintas que me han colocado al frente de la pantalla. Espero no olvidar ninguna...


Distrito 9 (2009)
Una buena historia y muy original con buenos efectos especiales y muy entretenida. Me ha sorprendido una obra de éstas características en manos de un nobel como Neill Blomkamp. Si Peter Jackson cree en él, habrá que fiarse...
Nota: 7/10.




Sleepers (1996)
Dura y magnífica historia protagonizada por un sobresaliente elenco de actores. Sin duda alguna muy recomendable.
Nota: 7,5/10





El Aviador (2004)
Una película que me resultó algo decepcionante. No me atrevo a calificarla de mala, porque no lo es. Unos grandes Cate Blanchet y Leonardo Di Caprio son lo mejor de una cinta larga y pesada, pero hay que verla.
Nota: 6/10




Reservoir Dogs (1992)
Uno de los grandes descubrimientos que he hecho el año pasado. Sin duda una obra de culto para todos los que disfrutamos del séptimo arte. Un guión insuperable y un tratamiento insuperable. El día que por fin comprendí a Tarantino. Un genio.
Nota: 8,5/10




La Vida sin Grace
(2007)
Ensayo mediocre sobre el dolor y la pérdida. Un ejemplo de la pornografía sentimental que ha inundado los cines los últimos años.
Nota: 5/10



Diamante de Sangre (2006)
Era una película que tenía ahí pendiente por ver. Me ha gustado muchísimo. Cumple el objetivo primordial de cualquier película: entretener. Además envía un mensaje sobre la realidad que se vive en África, y cuenta con una más que notable interpretación de Leonardo Di Caprio, cada vez me gusta más y se está convirtiendo en una clave para que me anime a ver una película. Muy recomendable.
Nota: 7/10.

Avatar (2009)
Absolutamente increíble. Un verdadero peliculón. Historia muy manida con una ambientación muy original. Pero lo mejor, sin ninguna duda, el tratamiento del film. Imagen de una calidad digital que no había visto en mi vida ni por asomo. Ésta película se merece un comentario más amplio.
Nota: 9/10.



2012 (2009)
No supera el calificativo de entretenida y, por momentos, ni llega. Una historia mediocre llena de clichés que no está a la altura de un gran festival de efectos especiales de una factura altísima protagonizada por un John Cusack que "no está ni para los perros".
Nota: 5/10.



As
alto al tren Pelham 123 (2009)
Es sólo entretenida, no mucho más. Aventura algo flojilla pero que puede entretener una tarde/noche de palomitas. De las peores de Denzel Washington.
Nota: 5/10



La cruda realidad (2009)
Es de esas comedias románticas americanas que, sin ser unas grandes obras de arte, te entretienen y divierten sin grandes pretensiones. Me ha gustado y me he divertido mucho viéndola. Recomendable sabiendo lo que se tiene entre manos: un mero divertimento de 90 minutos.
Nota: 5,5/10.


Harry Potter y el misterio del Príncipe (2009)
Como lector de la saga del pequeño mago, ninguno de los films me han decepcionado. Adaptación más que aceptable con un gancho que te atrapa desde el principio de la peli hasta el final. La mejor de las 6, aunque se echa demasiado a los brazos de espectacularismos y grandiosidades.
Nota: 6,5/10



Malditos Bastardos (2009)
Me han ecantado. ¿Qué quieren que les diga? Es una sublime, original y estridente variación de la historia, por obra y gracia del mago Tarantino. Ésta también merece un comentario mayor...
Nota: 8/10



12 Trampas (2009)
Un auténtico pufo. Una colección de accidentes insultantemente irreal. Una versión mediocre de Jungla de Cristal 3. Floja, muy floja.

Nota: 3/10



The Damned United (2009)
La historia de Brian Clough, un prepotente pero gran entrenador inglés, para muchos el mejor de la historia del fútbol británico. Me gustó mucho, buena historia bien tratada y muy buena interpretación. Con tintes de película local con un resultado maravilloso.
Nota: 7/10.

sábado, 9 de enero de 2010

Regalo de reencuentro

Quiero que la primera entrada de esta segunda temporada de "Con Vistas al Mar" sea un regalo que les traigo a tod@s. Es un vídeo que me han encantado. Una mezcla perfecta, tanto en el audio como en el vídeo de los 25 éxitos musicales que nos ha dejado el 2009, que ha ojos de 'Dj Earworm' son:

The Black Eyed Peas - BOOM BOOM POW
Lady Gaga - POKER FACE
Lady Gaga Featuring Colby O'Donis - JUST DANCE
The Black Eyed Peas - I GOTTA FEELING
Taylor Swift - LOVE STORY
Flo Rida - RIGHT ROUND
Jason Mraz - I'M YOURS
Beyonce - SINGLE LADIES (PUT A RING ON IT)
Kanye West - HEARTLESS
The All-American Rejects - GIVES YOU HELL
Taylor Swift - YOU BELONG WITH ME
T.I. Featuring Justin Timberlake - DEAD AND GONE
The Fray - YOU FOUND ME
Kings Of Leon - USE SOMEBODY
Keri Hilson Featuring Kanye West & Ne-Yo - KNOCK YOU DOWN
Jamie Foxx Featuring T-Pain - BLAME IT
Pitbull - I KNOW YOU WANT ME (CALLE OCHO)
T.I. Featuring Rihanna - LIVE YOUR LIFE
Soulja Boy Tell 'em Featuring Sammie - KISS ME THRU THE PHONE
Jay Sean Featuring Lil Wayne - DOWN
Miley Cyrus - THE CLIMB
Drake - BEST I EVER HAD
Kelly Clarkson - MY LIFE WOULD SUCK WITHOUT YOU
Beyonce - HALO
Katy Perry - HOT N COLD


Disfrútalo, espero que te guste:


"Con Vistas al Mar" resucita

Hola a todos. Tras casi cuatro meses de parón volvemos a la carga. Han sido cuatro meses muy intensos y de muchos cambios que me han impedido seguir como quisiera con esta aventura internauta que empezamos aquel lejano 14 de febrero. Pero como si de un ser con vida propia se tratara, este blog resurge de sus cenizas con la intención de recuperar el hueco que se había hecho en sus ordenadores. Con la misma ilusión y con idéntico estilo volveremos a traer lo de siempre: películas de ayer y estrenos de mañana, actualidad deportiva y hazañas históricas, las series que nos enganchan a la 'caja tonta', pensamientos y frases que nos hacen reflexionar, la música que nos emociona y las canciones que nos "activan", algún que otro comentario de nuestra política y noticias traídas desde esa tierra que descansa a pocos kilómetros del desierto. Pero algo nuevo que va a surgir en nuestras líneas van a ser diferentes artículos y comentarios sobre viajes, viajes que están ocupando mucho de mi tiempo este año. Descubriremos países, ciudades, culturas, museos, pero también hoteles, transportes, trucos y consejos. En definitiva un pequeño trolley estará a nuestro lado este año.

Todo esto y mucho más es lo que podremos disfrutar juntos en esta nueva temporada mirando siempre a través de nuestra particular ventana Con Vista Al Mar.