sábado, 25 de septiembre de 2010
Music: 'Train', mi nueva droga
miércoles, 22 de septiembre de 2010
365 días después...
lunes, 20 de septiembre de 2010
Reencuentro triste
jueves, 18 de marzo de 2010
La cita...
domingo, 7 de marzo de 2010
Oscars 2010: no llego a tiempo, pero algo diré
jueves, 18 de febrero de 2010
La cita...
cuando obra a impulso de las pasiones."
lunes, 8 de febrero de 2010
Humor: Estados Unidos VS. Galicia
Conversación real grabada de la frecuencia marítima, Canal 106, en la costa de Fisterra (GALICIA) entre gallegos y norteamericanos el 16 de Octubre de 1997.
GALLEGOS: "Les habla A-853, por favor, desvíen su rumbo quince grados sur para evitar colisionarnos… Se aproximan directo hacia nosotros, distancia 25 millas náuticas."
AMERICANOS: "Recomendamos que desvíen su rumbo quince grados norte para evitar colisión."
GALLEGOS: "Negativo. Repetimos, desvíen su rumbo quince grados sur para evitar colisión."
AMERICANOS:"Al habla el capitán de un navío de los Estados Unidos de América. Insistimos, desvíen ustedes su rumbo quince grados norte para evitar colisión."
GALLEGOS:"No lo consideramos factible ni conveniente, les sugerimos que desvíen su rumbo quince grados sur para evitar colisionarnos."
AMERICANOS:"Les habla el capitán Richard James Howard, al mando del portaaviones USS Lincoln, de la marina de los EE.UU., el segundo navío de guerra más grande de la flota norteamericana. Nos escoltan dos acorazados, seis destructores, cinco cruceros, cuatro submarinos y numerosas embarcaciones de apoyo. Nos dirigimos al golfo Pérsico para preparar maniobras militares ante una eventual ofensiva de Irak.
No les sugiero... Les ordeno que desvíen su rumbo quince grados norte!!! En caso contrario nos veremos obligados a tomar las medidas que sean necesarias para garantizar la seguridad del buque y de la fuerza de esta coalición. Uds. Pertenecen a un país aliado y miembro de la OTAN, así que obedezcan inmediatamente y quítense de nuestro camino!!!"
GALLEGOS:"Les habla Xosé Manuel Otero Rivas. Somos dos personas. Nos escoltan nuestro perro, nuestra comida, dos cervezas y un canario que ahora está durmiendo. Tenemos el apoyo de Cadena Dial de A Coruña y el canal 106 de emergencia marítima. No nos dirigimos a ningún lado ya que les hablamos desde tierra firme, estamos en el faro A-853 de Fisterra, de la costa de Galicia, No tenemos ni puta idea en que puesto estamos en el ranking de faros españoles.
Pueden tomar las medidas que consideren oportunas y les dé la puta gana para garantizar la seguridad de su buque de mierda que se va a hacer hostias contra las rocas, por lo que volvemos a insistir y le sugerimos que lo mejor, mas sano y más recomendable es que desvíen su rumbo quince grados sur para evitar colisionarnos...!"
AMERICANOS:"Bien, recibido, gracias."
martes, 2 de febrero de 2010
10 curiosidades de la historia
2. ¡Qué muerte más tonta!
Muchos personajes famosos han perdido la vida en condiciones y situaciones tan extrañas como inverosímiles. Ésta es una selección:
- Enrique I de Castilla: murió de una pedrada jugando con sus amigos.
- Arquímedes: un soldado romano le atravesó con su espada al ser recriminado insistentemente por el sabio griego para que no pisara unos dibujos científicos que había hecho en la playa.
- Jean Baptiste Lully, compositor francés: falleció por una gangrena al clavarse la batuta en el pie.
- Alejandro I de Grecia: su mascota, un mono, le propinó un mordisco y le contagió la rabia.
- Francis Bacon, filósofo y escritor inglés: falleció de frío mientras rellenaba con nieve de las montañas el interior del cuerpo de una gallina muerta, para un experimento sobre la conservación de los alimentos.
- Agatocles, tirano de Siracusa: se atragantó con un palillo.
- Esquilo, dramaturgo griego: murió golpeado por una tortuga que se desprendió de las garras de un águila que sobrevolaba su cabeza.
- Isadora Duncan, bailarina estadounidense: murió por una fractura en las cervicales debida a que su echarpe se enganchó en las ruedas del coche en el que acababa de subir.
- Maximiliano de Austria: una indigestión de melones le quitó la vida.
- Allan Pinkerton, fundador de la agencia americana de detectives que lleva su nombre: murió por una gangrena tras morderse la lengua.
3. Un fideo con talento
En sus primeras incursiones cinematográficas, Archibald Leach fue rechazado en numerosas ocasiones por ser demasiado delgado. Años después fue contratado por 450 dólares semanales y se le cambió el nombre por el de Cary Grant.
4. Bill, el vil cazador
El famoso Búfalo Bill presumía de haber abatido 4.862 bisontes en una sola temporada de caza.
5. Los Marx, más atómicos aún
Los hermanos Marx, además de cómicos, fueron unos inventores: patentaron un sistema de alarma de los latidos del corazón para llevar en la muñeca. Y en los años cuarenta, Zeppo cofundó una compañía que construía un componente de los bombarderos destinados a lanzar bombas atómicas sobre Japón.
6. Pancho el amoroso
El líder revolucionario mexicano Pancho Villa (1878-1923) visitaba hasta 5 novias en un día, según aseguraba su chófer Juan Carlos Caballero.
7. ¡Decid pataaaaaaaataaaaaaaaa!
En las primeras fotografías, las personas tenían que estar quietas hasta 15 minutos para que no salieran movidas. Los fotógrafos de mediados del siglo XIX disponían de unos bastidores especiales para que la gente apoyara la cabeza.
8. Una pareja difícil de separar
Félix Faure (1841-1899), sexto presidente de la III República francesa, murió mientras fornicaba en un prostíbulo de París. La joven sufrió un terrible shock y se dice que los médicos tuvieron que separarlos de una forma radical: seccionaron quirúrgicamente el pene del presidente.
9. El dictador hormonado
Para mantener la virilidad de Adolf Hitler, su médico personal, Theodore Morell, le inyectaba un compuesto que contenía hormonas de testículos de animales machacados.
10. El amante acusador
Una de las crueles excentricidades de Cayo Julio César Calígula consistía en obligar a las mujeres casadas de la corte a mantener relaciones sexuales con él, para luego acusarlas de adulterio e iniciar el divorcio en nombre del mancillado.
lunes, 1 de febrero de 2010
jueves, 28 de enero de 2010
'Up in the Air'. Reitman, de la mano de Clooney, vuelve a lleva a los cielos una historia repleta de realismo
Título original: 'Up in the Air'.
Duración: 109'.
País: Estados Unidos.
Para mí...
Guión: Notable (8).
Interpretación: Notable (7,5).
Efecto: Profundo sin abandonar el entretenimiento.
Nota Global: Notable (7).
martes, 26 de enero de 2010
La cita...
domingo, 24 de enero de 2010
'CVAM on route': Primera parada, Pavia.
Destino: Pavía (Lombardía, Italia).
Fecha del viaje: Octubre de 2009.
Duración: Medio día.
Transporte: Tren y andando.
Imprescindible
Pavía es una localidad pequeña cuyo principal valor es su centro histórico. Pasear por sus calles parece como si te trasladaras al Medievo italiano. No te debes perder:
- ‘Certosa di Pavia’. Es lo mejor de Pavía y, a mi gusto, uno de los monumentos más bellos de Italia. Es un maravilloso convento de monjes cartujos fundado en 1396 y uno de los monumentos más importantes del renacimiento. Está antes de llegar a Pavía, se puede ir en tren (una parada antes de Pavía) o en bus desde la estación. Es sin duda, IMPRESCINDIBLE. Un monje cartujo se encarga de enseñarlo con recorrido guiado (en italiano pero muy entendible) al final pondrá la mano esperando una donación.
- Las ‘Torres de Vigilancia’. En la Edad Media más de 100 de éstas torres protegían la ciudad, hoy sólo quedan una decena de ellas. Las mejor conservadas están en la Piazza Leonardo Da Vinci, son tres, y la más característica es la torre del reloj de casi 40 metros de alto.
Recomendable disfrutar del Palazzio Broletto, sede actual del ayuntamiento de Pavia. Es el palacio más antiguo de la región Lombarda, se encuentra en la plaza de la Victoria, fué construido en el siglo XII bajo el orden del Obispo San Damián para albergar la sede del arzobispado de Pavia.
- El ‘Castello Visconti’. Uno de los castillos más importantes del norte de Italia. Era propiedad de la familia Visconti quienes. La fortaleza, realizada en el año 1365 por Voluntad de Galeazzo II Visconti como residencia y como fortificación defensiva, es un hermosísimo ejemplo de arquitectura renacentista.
El Parque y jardines del Castillo se extendían originalmente por más de 10 kilómetros hasta la bellísima Certosa de Pavia. Hoy en día gran parte del territorio del parque se encuentra presente, pero no se encuentra conectado a la Certosa.
Actualmente el Castillo de Pavia hospeda el Museo Civico de Pavia, donde se encuentra una galería de arte con interesantes cuadros venecianos, una colección de joyas antiguas de Roma, además de vasos, mosaicos y esculturas de gran valor artístico e histórico.
Durante el verano son infaltables los conciertos y espectáculos teatrales al aire libre en los patios internos del castillo.
Recomendaciones:
- De camino a Pavía para antes en ‘Certosa’ para ver el convento cartujo y luego prosigue hasta Pavía para ver la ciudad.
- Maneja bien las horas de luz, porque Pavía no es una ciudad para ver de noche. Aunque si te recomiendo acabar el día tomando un café al ocaso en la Piazza. Ver cómo cae el sol en la ciudad y cómo se ilumina la Madonna vale la pena.
- Si prevés llevar bocadillos para comer te recomiendo el parque que rodea al Castello Visconti o a la vera del río, cerca del Ponte Coperto.
City Tour:
Una vez llegamos a la estación de tren (A), tras haber visitado la Certosa di Pavia, nos dirijimos hacia el sur de la ciudad, hasta llegar al río. Después seguiremos hacia la izquierda, caminando siempre a la vera del río. Disfruta de las vistas, son muy fotogénicas. Llega hasta el Ponte Coperto (B), pasea por él (lo que ves en el centro del puente desde fuera es una antigua capilla). Vuelve a la entrada del puente y sigue caminando, coge una de las calles hacia la izquierda e intérnate en l corazón de Pavía, sus calles estrechas y empedradas. Llegarás a la Basilica di San Michele Maggiore (C), visítala y toma la Strada Nuova, la principal calle comercial de Pavia que atraviesa todo el centro histórico. A mitad de camino tuerce a la izquierda y llegarás al Duomo (D), no te preocupes, está señalizado. Visita la catedral y vuelve a tomar la Strada Nuova en dirección a la Piazza della Vittoria (E), paséala, respírala, vívela. Puede ser un buen momento para hacer un alto y tomar un café. Toma ahora la calle que aparece al final de la plaza a la derecha, te llevará a la Piazza Leonardo Da Vinci situada detrás de la Universidad y donde se alzan las tres torres de vigilancia (F). Momento de foto y rodeamos la Universidad Degli Studi di Pavia hasta la entrada (G). A continuación nos dirigimos al norte, hasta llegar al Castello Visconti (H), foto, visita al museo, almuerzo de bocadillos (si ésa es tu opción) y bajamos otra vez por la Strada Nuova. Si prefieres restaurante en ésta popular calle puedes encontrar más de uno. Llegamos de nuevo a la Piazza della Vittoria, ‘momento café’ descanso y disfrute del día, ver el ocaso sobre el Palazzo Broletto y regresamos a la estación de tren atravesando el Corso Cavour que aparece justo a la mitad de la plaza, mirando hacia el Palazzo a la derecha. Al final del corso te encontrarás la rotonda con la gran estatua de Atenea, diosa de la guerra. Desde ahí mismo ya verás la estación.
sábado, 23 de enero de 2010
Los maestros del humor argentino
Hoy te traigo uno de sus 'gags' más graciosos. El de 'Ester Píscole'. Desternillante.
‘CVAM on route’, CVAM se va de viaje
Lo primero será ponerse al día. Desde septiembre ‘CVAM on route’ ha viajado a Oslo (Noruega), Bruselas-Amberes-Brujas-Gante (Bélgica), Bremen-Hamburgo (Alemania), Pavia-Verona-Como-Monza-Milán-Roma (Italia). Así que poco a poco iremos poniéndonos al día así como ir sumando las nuevas visitas.
Mañana empezaremos con el primero de los viajes. Será Pavía, localidad de la Lombardía italiana. Espero que disfrutes de ésta nueva sección y te pueda ser práctico de cara a tus próximos viajes.
viernes, 22 de enero de 2010
Music: Elvis sigue vivo.
Te traigo varios ejemplos y, si te gustan, busca su disco. Merece la pena.
Umbrella (Rihanna)
Hot'n Cold (Kate Perry)
martes, 19 de enero de 2010
Hay miedo en los aeropuertos
Por ser de una isla aprendí desde muy pequeño lo que era un avión y nunca tuve miedo a volar, sin duda, una ventaja. Por motivos profesionales he tenido que coger muchos aviones –créanme que cuando digo muchos me refiero a muchos- y se ha convertido en un medio de transporte más para mí.
Como digo no sé lo que es tener miedo a volar, lo que se siente al sentarse en el sillón de un avión y pasarlo mal, pero en éstos años he visto de todo: desde congregaciones completas rezando en alto rosario en mano durante el despegue, hasta vecinos de sillón que parecía que iban a clavar las uñas en los apoyabrazos del sillón. Pero es verdad que últimamente la cosa “está fea”. Estamos viviendo la segunda crisis en cuanto a aviación se refiere de los últimos 10 años. La primera vino después del 11-S y se consiguió aplacar con unas medidas de seguridad brutales. Aunque todavía no podamos refrenar el impulso de mirar fijamente a cada persona árabe o medianamente sospechosa que se suba en nuestros aviones. Pero ésta segunda crisis es distinta. Me refiero a la que se ha desencadenado a raíz del último accidente aéreo del año pasado del vuelo de Spanair que viajaba entre Madrid y Gran Canaria. Fue un gran palo a todos los que usamos con relativa asiduidad este medio de transporte y, el que niegue que no tuvo miedo y pensó en ello al menos una vez, miente. Yo, que nunca he tenido miedo a volar, lo he hecho.
Si me permiten, creo que éste miedo generalizado es más irrefrenable e intranquilo. Los pasajeros –o al menos yo- nos sentimos con tranquilidad y relativa seguridad frente al terrorismo en los aviones y, cada vez más con los innumerables medios de seguridad que llenan nuestros controles. Sin embargo, los problemas técnicos y posible “fallo humano” nos pone de los nervios. Y es que ayer por la noche me pasó algo que me sorprendió mucho:
Debía coger un avión a las 20.00 horas que me llevaría desde el Aeropuerto de Tenerife Norte hacia el de Barajas. El vuelo sufría en un principio un retraso de 20 minutos por los problemas que arrastraba el aeropuerto madrileño desde la mañana por la niebla. Este retardo se fue ampliando hasta que, a las 20.40 nos anunciaron en la puerta de embarque el siguiente mensaje: “Se informa a los señores pasajeros del vuelo JK5085 de Spanair que sufre un retraso por problemas técnicos. Se estima la salida a las 21.10”. Pues bien, en ese momento pensé que vaya rabia por salir tan tarde, pero cuál fue mi sorpresa cuando veo a los pasajeros que esperaban junto a mi en la puerta de embarque con unas caras de preocupación e intercambiando comentarios entre ellos sobre la posibilidad de cambiar el vuelo o incluso ir al sur a coger otro. De hecho, esto llegó a un punto tal que, cuando ya estábamos a bordo del avión, el piloto explicó la razón del retraso y del problema técnico -que lo calificó de un "problema sin importancia" y que se habían "retrasado por comprobar que estuviera bien y por un exceso de celo"- y nos informó que una pasajera todavía no se había decidido a coger el avión y que en cuanto lo hiciera despegaríamos. Esto no era por precaución por si no acababa saliendo el vuelo sino por miedo al “problema técnico”. Y es que ahora, sobre todo en Canarias, SPANAIR+PROBLEMA TÉCNICO= CATÁSTROFE.
En el caso que les relataba finalmente el avión salió sin mayor problema y fue uno de los vuelos más cómodos que recuerdo. Pero esto es un problema grave que las compañías aéreas y las autoridades se deben plantear seriamente. Los usuarios necesitamos ir con mayor tranquilidad a coger un avión, que no es cualquier cosa subirte a un aparato a más 6.000 pies de altura. Seriedad y respeto, no somos números, somos personas.